Política de privacidad

  

Política de Privacidad

Última actualización: Marzo 2025

En HackeaTuMente valoramos tu privacidad y transparencia. Esta política explica cómo recopilamos, utilizamos y protegemos la información de los usuarios que visitan nuestro blog.

Esta política de privacidad se aplica únicamente a este blog y no a otros sitios web vinculados desde aquí.

1. Información que recopilamos

No recopilamos información personal directamente. Sin embargo, el blog puede recopilar información automáticamente a través de:

  • Cookies de Blogger (Google): para estadísticas básicas de navegación.
  • Google Analytics: para conocer el comportamiento de los visitantes (de forma anónima).
  • Servicios de terceros como YouTube, Pinterest o enlaces externos, que pueden tener sus propias cookies.

2. Uso de la información

Utilizamos los datos recopilados únicamente con fines de análisis estadístico y mejora de la experiencia del usuario. No compartimos, vendemos ni transferimos tu información personal a terceros.

3. Cookies

Este blog utiliza cookies para:

  • Analizar el tráfico del sitio.
  • Mostrar contenido embebido (como videos de YouTube).
  • Mejorar la experiencia del visitante.

Puedes desactivar las cookies en tu navegador si lo prefieres.

4. Enlaces a sitios externos

Algunas publicaciones pueden contener enlaces a otras plataformas (YouTube, Telegram, sitios de libros, etc.). No somos responsables de sus políticas de privacidad ni del uso de su contenido.

5. Consentimiento

Al navegar por este blog, aceptas el uso de cookies y esta política de privacidad.

6. Cambios en la política

Nos reservamos el derecho de actualizar esta política en cualquier momento. La versión más reciente estará siempre disponible en esta misma página.

7. Contacto

Si tienes alguna duda sobre esta política, puedes escribirnos a través de nuestro canal de Telegram:
https://t.me/HackeaTuMente_oficial

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Vale la pena pensar libremente? Freud y el precio de la conciencia moderna

Menos distracciones, más resultados: El enfoque brutal de James Clear

El insulto como origen de la civilización: una reflexión sobre Freud y la sociedad